Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

El Valle del Colca

0 comentarios

El Valle del Colca, está situado a pocas horas al norte de la ciudad de Arequipa Perú.
Aquí se encuentra el río Colca y el Cañón del Colca. En el se pueden ver interesantes paisajes naturales y animales como cóndores, llamas, alpacas, guanacos, vicuñas y vizcachas.

En el Valle del Colca hay 14 pueblos ubicados a lo largo del valle.
El origen de este valle se debe a una falla de la corteza terrestre, erosionada por miles de años por el río más largo de la costa peruana. El río Colca llega a profundidades de hasta 3,400 metros en ambas laderas y más de 200 kilómetros de longitud.

En la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del cañón. Visitantes a dicha zona indican que el panorama que se observa desde allí es "espectacular", pues abajo corre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que el murallón de al frente, llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se ven los hielos perpetuos y más abajo los cóndores vuelan majestuosos.

Además, en la zona se pueden visitar los pueblos de Coporaque, con su impresionante iglesia y su historia tan particular (preguntar a algún lugareño), Yanque con sus piscinas termales; además de los baños de Maca y Achoma. Sin embargo, también vale la pena visitar el valle del Colca que es rico en historia y arquitectura, ya que en sus pueblos se pueden apreciar las iglesias más bellas y más antiguas del Perú, adornadas con pinturas murales y valiosos cuadros de la época de la colonia.

El río de Colca comienza en los Andes, en el alto de Condorama Crucero. El Valle empieza donde el espacio cultivable de sus márgenes se vuelve más ancho. Los circuitos turísticos tradicionales recorren el Valle cerca del pueblo de Chivay, al pie del Nevado Mismi, el origen más lejano del río Amazonas.

Luego de su paso por la antigua población de Maca, la pendiente del río aumenta notablemente y el río se va alejando en profundidad del nivel del valle en el que se encuentran las poblaciones. Es aquí donde empieza el Cañón del Colca propiamente dicho. Alcanza su mayor profundidad cerca del famoso mirador de Cruz del Cóndor.

El Cañón del Colca es el hábitat de animales como el cóndor andino entre otras 100 especies de aves, cuatro tipos de camélidos: vicuña, el guanaco, la llama y la alpaca. Además existen más de 300 especies de plantas, de las cuales 30 son cactus, sin dejar de mencionar la primitiva yareta verde.

Es el cañón más profundo del planeta según estudios de un polaco en el año 2005, seguido por el cañón de Cotahuasi, antiguamente el más profundo y el Gran Cañón.

Uno de los espectáculos más invaluables de la visita al cañón es el amanecer junto al precipicio donde se puede observar, cuando amanece, el vuelo de aproximadamente 20 cóndores.