Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

Sonda LRO buscará agua e hidrógeno en polo sur lunar

0 comentarios

Luego de que los instrumentos de la LRO detectaron lo que al parecer son moléculas de agua y Átomos de hidrógeno en sectores de la cara oculta de la Luna, la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter ha iniciado la toma cartográfica del polo sur de la Luna, con el objeto de hallar agua y otros recursos que puedan servir para la subsistencia del ser humano en este satélite.

El científico Richard Vondrak dijo que la misión de la LRO ya estaba enviando datos para crear el mapa y que serán de interés científico y para la explotación humana.

Durante un año que durara la misión la sonda se mantendrá a una distancia de 50 kilómetros de la superficie lunar donde También buscara lugares seguros para descensos de naves tripuladas y medirá las temperaturas y niveles de radiación

Un comunicado de la Nasa advirtió que la búsqueda será difícil porque el terreno era agreste en el polo sur lunar, esto se debe a la falta de atmósfera y la ausencia de erosión que provoca el viento o el agua como ha ocurrido con la topografía terrestre.

Descubren el gen que hace que algunas personas necesiten dormir menos

0 comentarios


Un grupo de científicos han identificado una mutación genética que parece ser, "al menos en parte", responsable de que quien la porta tenga un sueño reducido.

Son bastante enigmáticos estos circuitos cerebrales que regulan esta necesidad de dormir esencial para la vida.

LA INVESTIGACION


El estudio comenzó con una familia en la que algunos de sus miembros no necesitan dormir ocho horas y luego se amplió con investigaciones en ratones, a los que se les mutó un gen.

Se analizó una familia en la que madre e hija duermen un promedio aproximado de seis horas cada noche, mientras el resto de componentes tienen una duración normal del sueño.

Diversos genes fueron investigados y descubrieron que una variante del gen DEC2 era compartida por la madre y la hija pero no por sus parientes.

Este gen, según explica el estudio, es un "represor transcripcional", lo que significa que bloquea la expresión de algunos otros genes, y ya había sido relacionado con la regulación de los ritmos circadianos.

Los investigadores entonces compararon los ciclos de sueño y actividad cerebral de ratones modificados para portar la mutación del gen DEC2 y de otros normales.

Los ratones mutantes no sólo durmieron menos, con periodos de vigilia más frecuentes, sino que también necesitaron menos tiempo para recuperarse de un periodo de privación de sueño.

Dos lunas en el Cielo

0 comentarios

El planetario Internacional en Vancouver de la British Columbia Canada, ha calculado con precisión que Marte estará orbitando el 27/08/2009.

Pero lo más interesante de todo es que esto estaba predicho en un códice Maya encontrado en la pirámide a un lado del observatorio Estelar en Palenque, Chiapas México.

Con este cálculo matemático ahora los mayas son considerados como los ¨Griegos¨ de América y orgullo de México. Por lo menos cuatro o cinco generaciones de la humanidad no volveremos a ver este fenómeno natural.

El 27 de Agosto, a medianoche con 30 minutos se observara en el cielo dos lunas. El planeta Marte será la estrella mas brillante en el cielo será tan grande, como la luna llena.
Marte estará a 55,75 millones de kilómetros de la tierra.

Será como si la tierra tuviera dos lunas.

Esta previsto que para el año 2287 será la próxima vez que este acontecimiento ocurrirá.
Nadie que esté vivo ahora, podrá volverlo a ver.

Sábila o Aloe vera

2 comentarios

La Sábila o Aloe vera es una planta Ancestral, de la familia de las liliáceas de la cual el ajo también es miembro, ambas plantas tienen propiedades curativas y nutritivas.

Pasajes bíblicos mencionan a la sábila con propiedades curativas y regeneradoras.

Ha sido sometida a investigaciones profundas haciéndose análisis de laboratorio y pruebas clínicas, que aseguran la efectividad de las propiedades curativas.

De los 200 tipos de Sábila o Aloe vera que existen, la que posee mayores propiedades nutritivas y terapéuticos es la Sábila o Aloe vera barbadenses.

Propiedades
curativas:
Accion cicatrizante
Por el alto contenido da calcio, potasio y zinc Así como de las vitaminas C y E en la Sábila provocan la formación de una red de fibras que atrapan los eritrocitos de la sangre Ayudando Así a la cicatrizacion. El Calcio es un elemento muy importante para la buena función del sistema nervioso y para la acción muscular, siendo un gran catalizador en toda curación.

Accion queratolitica
Esta acción es la que permite que se desprenda la piel dañada o herida, renovándose con células nuevas. Permite que exista también un mayor flujo sanguíneo por venas y arterias, despejándolas de pequeñas coagulaciones.

Accion Antibiotica
A) Bactericida. Se ha comprobado que quita o inhibe la acción destructora de muchas bacterias, como la salmonera y los estafilococos que producen pus, también combate a la echerichia coli, a los streptococcus faecalis Además de ser eficientes contra hongos Candida albicas etc.. La Sábila es excelente para la eliminación bacteriana así como para su prevención.

B) Es Antiviral. Al usarse la Sábila en concentraciones Mayores al 75% estando en contacto directo con los virus. La Sábila es muy eficaz contra las cepas de Tricomonas Vaginales. El acemman (acetil - manosa) Esta Sustancia encontrada en la Sábila ha sido muy efectiva en el combate a ciertos Virus, se usa actual mente inyectada para combatir cierto tipo de Leucemia y
Fibrosarcomas en los animales. En la Actualidad se esta estudiando como una ayuda junto con el AZT para el combate al Virus HIV (sida).

C) Es Fungicida. Actúa como fungicida cuando se aplica directamente en los virus.

Regeneradora Celular
La Sábila posee una hormona que acelera el crecimiento de nuevas células y además elimina las células viejas.

Gracias a la presencia del Calcio en la Sábila el elemento que regula el paso de los líquidos en las células estas pueden mantener su equilibrio interno y externo, dando así mayor Salud celular a todos los tejidos del cuerpo.

Cáncer de la piel: le milagrosa Sábila será el arma contra el cáncer de la piel en el futuro, dice el doctor Faith Strickland Del M.D. Anderson Cancer center de la Universidad de Texas y también asevera que la Sábila evita que el sistema inmunológico de la piel se dañe.

Una Caracteristica importante es que la Sábila contiene 17 aminoácidos que requiere el cuerpo humano para la formación de proteínas y tejidos, (las proteínas son cadenas formadas por la combinación de varios aminoácidos).
Además la Sábila contiene Minerales como el calcio, fósforo, cobre, hierro, Manganeso, Magnesio, potasio y sodio, elementos indispensables para el metabolismo y operación celular.

Energizante
La Sábila Ayuda al buen metabolismo celular es decir a la producción de la energía que requiere el cuerpo. Además debido a su contenido de Vitamina C, se produce una acción que mejora y estimula el flujo de la circulación y el buen funcionamiento del aparato cardiovascular La vitamina C no la produce el organismo por lo que la tenemos que suministrar externamente. Esta Vitamina es muy importante para el fortalecimiento del sistema inmunológico, del Circulatorio y del digestivo e interviene en la prevención de de la Mayoría de las enfermedades como se describe al hablar sobre esta Vitamina mas adelante.

Digestiva
La Sábila contiene una gran cantidad de enzimas. Algunas enzimas son producidas por el organismo (el Páncreas) pero otras no, de allí la necesidad de adquirirlas externamente. Las enzimas transforman en el proceso digestivo a las proteínas, convirtiéndolas en sus componentes
los aminoácidos, a los carbohidratos en Azucares (glucosa) y a las grasas en ácidos grasos. De esta forma estos elementos trasformados son absorbidos por el intestino y llevados al torrente sanguíneo circulatorio.

Otro componente de la Sábila es el aloin, que es usado como laxante. el aloin es extraído de la parte exterior de la hoja.

Se recomienda tomar Sábila Comenzando con dosis pequeñas una o dos onzas al día y ver como responde el organismo. Luego incrementar esta dosis.

Desintoxicante
Desintoxicación = A Eliminación + Regeneración + Asimilación.

Debido al potasio que contiene, mejora y estimula el hígado y los riñones; principales órganos de desintoxicación. La Sábila Contiene Acido irónico el Cual elimina los materiales tóxicos a nivel celular.

La Sábila al ingerirse por primera vez tiende a producir un poco de diarrea, debido a que produce una limpieza inicial en los intestinos tanto de bacterias como de alimentos detenidos en pliegues o en divertículos.

Rehidratante de la piel
Penetra profundamente y restituye los líquidos perdidos en las tres capas de la piel, además de reparar los tejidos dañados de adentro hacia fuera, como sucede en el caso de las quemaduras tanto por fuego como por radiación, o por el sol.

Nutritiva
La Sábila contiene 18 de los 23 aminoácidos (componentes de las proteínas) que requiere el organismo para la formación de células y tejidos. Además contiene enzimas necesarias en el proceso de los carbohidratos, también en el de las grasas y en el proceso de las vitaminas en el estomago e intestino.

La Sábila contiene una gran Variedad de vitaminas como son la B1, B5, B6, B12, A, y C y como ya mencionamos, contiene minerales como: El Calcio, el Fósforo, el Cobre, el Hierro, el Manganeso, el Magnesio, el Potasio y el Sodio.

Detergente Natural (Contiene Saponinas)La Sábila es un emulsificante natural debido al contenido de Saponinas (Elementos usados en la elaboración de jabones). Por otro lado debido a la presencia de enzimas proteolíticas destruyen el tejido muerto limpiando de esta manera las heridas.

Antipuritico
Elimina el ardor y el picor (útil en piquetes y ronchas etc.)

Vaso dilatador
Dilata los capilares aumentando el flujo sanguíneo.

Gran Vehiculo de Transporte
La Sábila debido a la presencia de Lignina, Penetra y es un Vehiculo perfecto para transportar profundamente dentro de la piel a otras sustancias o elementos con los cuales esta combinado. Esta es la razón por la cual existen miles de productos cosméticos y medicinales mezclados con sábila.
Como ejemplo podemos citar:

Junto con el propoleo de abeja nos da una excelente crema para infecciones de la piel.

Junto con Aceite de coco un bloqueador de rayos ultravioleta (PABA) nos da un excelente bloqueador solar.

La Sabila en la Odontologia
El doctor Timothy E. Moore de la universidad de Oklahoma, ha hecho investigaciones con fabulosos resultados en la aplicación de la Sábila en su practica de Odontología y asegura que la Sábila como pasta de dientes o en forma de extracto de Sábila, ayuda a combatir el sangrado y la gingivitis en las encías y controla la sensibilidad dental además de ayudar a la prevención de la caries sin contar con elementos abrasivos que destruyen con el tiempo el esmalte de los dientes.

La Sábila mezclada con Jojoba ayuda a eliminar la resequedad de labios aftas bucales.

La Sabila en la Belleza
Bien es conocido que tanto Nefertiti como Cleopatra usaban Sábila para embellecerse, sin embargo, esa tradición se ha institucionalizado llegando a ser la Sábila un importante elemento en muchos productos de belleza.

La limpieza Facial es muy importante debido a lo suave y flexible que debe ser la piel de la cara, sin embargo, el aire, el polvo y el sol alteran sus Características y queda la cara expuesta al maltrato diario. La Sábila tiene dos componentes: Ligninas (una celulosa) y polisacáridos (hidratos de Carbono) que realmente penetran tres capas de la piel: La Epidermis, la Dermis y la hipodermis y expulsa las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros. Al penetrar la Sábila, la acción de los nutrientes naturales Como los minerales, las vitaminas los 19 aminoácidos y las enzimas Mejoran y estimulan la reproducción de nuevas células sustituyendo las células muertas de la piel.

Si la epidermis no puede Desechar estas células y la grasa, los poros de la piel se tapan y las glándulas sudoríparas no pueden funcionar bien, Comenzando a formarse infecciones en la piel

Por su poder regenerativo, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel, la Sábila se usa en cremas tonificadoras o reductoras de grasa, etc. Además se usa en cremas bronceadoras y protectoras de la piel.

Con la Sábila se producen cremas para dolores musculares y reumáticos.
También se utiliza la Sábila en forma de gelatina para combatir el acne.

La Sábila es un producto que puede ser combinado con facilidad con una gran cantidad de otros elementos naturales y también productos para el hogar como es el caso de jabones y champús.

Lista de las principales enfermedades y molestias que la planta de la Sábila ayuda a prevenir, controlar, o curar.

Acne
Ulceras sépticas y estomacales
Alta presión Sanguínea
Dolor De Cabeza, Pie de Atleta, Insomnio, Inflamaciones
Constipación
Colitis

Hallan eslabón perdido en la evolución del virus del sida

0 comentarios

Científicos hallan "eslabón perdido" en la evolución del virus del sida
Los científicos de Estados Unidos creen haber hallado el “eslabón perdido” en la evolución del virus causante del sida. Esto reduciría la brecha que separa a la infección que no daña a la mayoría de los simios y la que mata a millones de seres humanos.
Ese eslabón es un virus que está matando a chimpancés en la selva a una tasa alarmante,
Entre los primates que son los más allegados a los seres humanos son los chimpancés y por ende son los primeros en enfrentarse en la selva con un virus relacionado con el VIH.
Los chimpancés ya están en situación de peligro, debido al virus que ataca a estos simios llamado inmunodeficiencia siniestra (VIS), lo mas resaltante es que la mayoría de simios y monos que lo llevan no revelan síntomas ni se enferman.
La autora central del estudio Beatrice Hahn, profesora de medicina en la Universidad de Alabama en Birmingham, manifestó que si podemos averiguar por que los monos no se enferman esto podríamos aplicarlo a los seres humanos.
Durante el estudio de nueve años sobre los chimpancés en su hábitat natural en el Parque Nacional Gombe en Tanzania se determino que los chimpancés infectados con el VIS morían a una tasa de 10 a 16 veces mayor que los chimpancés no infectados.
Investigaciones realizadas en las necropsias de los chimpancés infectados revelan una cantidad inusualmente baja de proteína de las células T en los glóbulos blancos que son similares a los niveles hallados en los seres humanos con sida.
“Desde un punto de vista evolutivo y epidemiológico, estos datos pueden considerarse un “eslabón perdido” en la historia de la pandemia de VIH”, escribió el investigador de sida doctor Daniel Douek del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.