Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Prevención del Cáncer de Mama

1 comentarios

El cáncer de mama es una enfermedad cada vez más frecuente y lamentablemente ninguna mujer está libre de experimentarlo. Son pocas las personas que poseen la suerte de no tener, al menos, una conocida que lo padezca. Por eso, es tan importante aprender cómo prevenirlo y cuáles son los métodos de diagnóstico temprano.

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de dicho tejido. Esta es una de las enfermedades más comunes del mundo occidental y pese a que su causa aún no se conoce, se han identificado varios factores de riesgo como la herencia genética, la mala alimentación, el exceso de peso, el estilo de vida sedentario, que hacen que algunas mujeres tengan más probabilidad de desarrollo que otras. Por eso, además de las revisiones periódicas, es fundamental preocuparnos porque el llevar una vida sana sea uno de los pilares de nuestra prevención.

Por suerte, la mayoría de los tumores que se originan en la mama son benignos (no cancerosos) y los síntomas, se limitan a dolor e inflamación en la zona. Sin embargo, también existen los malignos (cancerosos). Los cuales deben ser intervenidos inmediatamente antes que la enfermedad se expanda a otros órganos del cuerpo.

La mejor forma de cuidarse es acostumbrarse desde chicas, a la autoexploración para notar si sus mamas cambian y después de los 40 años, realizarse una mamografía y un examen clínico anual.

Malos Hábitos alimenticios

0 comentarios

Algunos síntomas que pueden afectar el desempeño académico de nuestros hijos a raíz de los malos hábitos alimenticios son la Fatiga, dolor de cabeza, mareos, pérdida de la concentración y somnolencia entre otros.

Revertir esta situación solo es posible con una adecuada alimentación en casa.
Muchas veces la carga académica experimentada con los estudios, suele generar en los chicos ansiedad, angustia o estrés, estas reacciones los llevan a reemplazar alimentos sanos por comidas al paso que calman el apetito, pero que no alimentan.

Lo ideal es sentarse a la mesa a comer las tres comidas del día, pero la acelerada rutina los impulsa a adoptar malos hábitos alimenticios como comer en exceso grasa o azúcares y este desbalance alimenticio se acentúa cuando atraviesan por situaciones decisivas como por ejemplo: elegir que carrera estudiar. El no consumir los nutrientes necesarios puede afectar el sistema inmunológico (bajan las defensas), por eso debemos ayudarlos a corregir el problema en el hogar.

Los especialistas recomiendan a los estudiantes consumir cinco comidas al día cada 2 ½ horas. Una comida nutritiva debe estar compuesta por carbohidratos (panes, menestras, arroz, legumbres, trigos, pastas), grasas (maní, pecanas, aceites naturales o grasa de otros elementos) y proteínas (carne y pescado).

Por todo esto enséñale a tu hijo que la alimentación es su única fuente de energía, y que si deja de ingerir algunos de los nutrientes mencionados puede caer en el consumo exagerado de comida chatarra, lo que le provocará sueño, letargo, desgano y pérdida de la concentración al estudiar, al rendir un examen o al hacer cualquier actividad.

La Lengua como nuevo indicador del Derrame cerebral

0 comentarios

Para identificar los derrames cerebrales, ahora existe un cuarto indicador: la Lengua.

Derrame: recuerda las tres primeras letras: S.T.R.

Dice un neurólogo que si le llevan una victima de derrame dentro de las primeras tres horas, el puede revertir los efectos del derrame totalmente, el dijo que la clave es tener el derrame reconocido, diagnosticado y recibir el tratamiento médico correspondiente dentro de las tres horas siguientes, lo cual es difícil.

Como reconocer un derrame:

A menudo, los síntomas de un derrame son difíciles de identificar.

Desafortunadamente, la falta de estar atentos llama al desastre. La víctima del derrame puede sufrir daño severo cerebral cuando las personas que lo han presenciado fallan en reconocer los síntomas de un derrame.

Ahora los médicos dicen que un testigo cualquiera puede reconocer un derrame haciéndole a la víctima estas tres simples preguntas:
S (Smile) Pídale que sonría.
T (Talk) Pídale a la persona que hable o diga una simple frase (coherente).
R (Rise your arms) Pídale a él ó a ella que levante ambos brazos.

Si él ó ella tienen problema en realizar cualquiera de estas tareas, llame a emergencia inmediatamente y descríbale los síntomas o vayan rápido a la clínica u hospital.

Otra señal de derrame es ésta:
Pídale a la persona que saque su lengua, si la lengua está torcida y se le sale por un lado o por el otro, es también una señal de derrame.

Premio Nobel de Medicina sugiere usar extracto de papaya para prevención de gripe AH1N1

0 comentarios


Fue el virólogo francés Luc Montagnier que el 2002 se entrevisto en el Vaticano con el Papa Juan Pablo II y debido a su mala salud le sugirió que consumiera papaya fermentada para poder contrarestar la enfermedad de Parkinson, aunque nadie sabe si el pontífice le izo caso, lo que sí se sabe es que desde aquel momento su santidad mejoro un tanto su salud después de aquel encuentro. También este médico fue uno de los descubridores del virus de la inmunodeficiencia.

Ahora también recomienda que para prevenir la nueva gripe AH1N1 se debe consumir el extracto de papaya fermentada.

Manifestó de estas pequeñas astucias podrían ayudarnos a poner resistencia a la gripe, pero que se requería de buen sistema inmune, para poder combatir radicalmente a esta enfermedad.

El virólogo francés pidió tener medidas preventivas ante las infecciones virales, incluyendo el resfrió común y corriente y recomendó el extracto de papaya que él mismo toma.

Donar sangre

0 comentarios

El acto solidario de la donación de sangre es fácil y cualquiera puede donar sólo hay que tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos y estar sano. Donar es seguro ya que todo el material utilizado es estéril y de un sólo uso. Los donantes pasan además un pequeño reconocimiento médico y todas las donaciones son analizadas.
Dependemos de la generosidad de los ciudadanos para que los hospitales puedan realizar trasplantes, operaciones y tratamientos oncológicos.
La sangre no se puede almacenar indefinidamente ya que caduca: las plaquetas se tienen que utilizar antes de cinco días, los glóbulos rojos antes de 42 días y el plasma antes de un año.
Cada unidad de sangre al procesarse se separa en sus tres componentes (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) y se puede utilizar en el tratamiento de tres enfermos diferentes.
La sangre es un tejido más del cuerpo humano, pero a diferencia de en otros casos, los científicos no han logrado crear en el laboratorio las células que la componen, por lo que la donación es la única fuente con la que cuentan todas las personas que, por accidentes o enfermedades, necesitan una transfusión de sangre. Además, cuando se extrae y se conserva en los bancos de sangre, tiene un tiempo máximo de duración, por lo que siempre hay que renovar las reservas.
La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener dotes excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para otros y las ganas de dedicarle apenas media hora. Cualquier persona con una salud normal, mayor de 18 años y menor de 65 puede donar si pesa más de 50 kg.
Sólo el haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, SIDA, paludismo, tumores…), haber estado enfermo en los días previos a la donación, o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no sea candidato a donar en un momento determinado.
El personal sanitario que hace las colectas de sangre, te hará unas pruebas y unas preguntas para saber si estás en condiciones de donar. Si te dice que es mejor que esperes unos días, por favor, sigue su consejo y vuelve a intentarlo.
Al llegar al lugar de la donación (Unidades móviles, hospitales, Centro de Transfusión…) te harán un reconocimiento para comprobar que estás en condiciones de donar (toma de tensión, niveles de hemoglobina). Posteriormente, la sangre que donas será también analizada.
En unos días te llegará a casa el resultado y podrás saber cómo estás: tu tensión, si has padecido hepatitis, tu grupo sanguíneo etc. Además, si en ese análisis se detecta una alteración importante, se te comunicará de forma inmediata y confidencial.
Una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre; es una "pérdida" que el cuerpo asume sin ningún problema cuando estamos sanos, y que no causa ningún trastorno posterior. El cuerpo la regenerará en unos días mientras sigue con su trabajo habitual.
El proceso de donación dura unos quince minutos y al acabar te ofrecerán un bocadillo y bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado, no fumar…)
El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid recogerá y procesará la bolsa de sangre. Las bolsas se someterán a distintas técnicas que permitan separar sus componentes para atender distintas necesidades. Los glóbulos rojos irán destinados a pacientes con hemorragias o anemias, las plaquetas a enfermos de cáncer y a los que tienen problemas de hemorragias.
El plasma contiene distintos componentes, y puede usarse como plasma total para tratar a algunos pacientes o también para obtener medicamentos que contienen algunos componentes del mismo concentrados y sirven para tratar la hemofilia, otros problemas de coagulación, quemaduras, enfermedades del riñón y del hígado, alteraciones de las defensas y otras enfermedades.
Separar así la sangre permite que cada enfermo reciba el componente que necesita para mejorar. Y tu habrás contribuido a salvar vidas. ¿Te animas a repetir dentro de tres meses?

EEUU hará obligatoria la circuncisión para todos los niños

0 comentarios

La circuncisión podría reducir la propagación del virus del sida, por lo que los expertos del servicio público de Estados Unidos están considerando aplicarlo a todos los niños nacidos en el país.

La propuesta se cree que creara gran polémica ya que también tiempos atrás se había propuesto,
También está siendo considerado la opción de operar y ser ofrecida a los adultos heterosexuales con prácticas sexuales de riesgo. Pero el problema es que la circuncisión generalizada no tendría un gran impacto en la protección del principal grupo de riesgo en EEUU: los homosexuales.

Según los datos recogidos en los países africanos más azotados por el sida, los hombres circuncidados reducen a la mitad la posibilidad de ser infectados. Los ensayos clínicos se han centrado en los heterosexuales que podrían infectarse de sus parejas femeninas.

En EEUU, por ahora, se centran en las recomendaciones para los recién nacidos. Una estrategia de prevención a la que los críticos se oponen por exponer a los bebés a una operación innecesaria sin su consentimiento.

El Calcio en la dieta diaria

0 comentarios

Después de los 30 años de edad los huesos del ser humano comienzan a empeorar, ya que ese es el punto límite típico para el desarrollo óseo, de manera que los expertos consideran que es crucial que los jóvenes consuman suficiente calcio y otro nutriente, la vitamina D, para maximizar el potencial del esqueleto.

Pero el calcio no es importante tan sólo para los huesos, "También es importante para prevenir el cáncer de colon y para una buena contracción de los músculos, entre ellos el músculo cardiaco", apuntó Katharine Tallmadge, dietista de Washington, D.C., y vocera de la American Dietetic Association. "Podría ser importante hasta para disminuir la presión arterial y ayudar a quemar la grasa".

De hecho, el calcio es tan importante para tantos aspectos de la salud que "si no consumimos lo suficiente en la dieta, el cuerpo lo extrae de los huesos", señaló Tallmadge. "Es un mineral crítico".

La cantidad diaria recomendada de calcio por el Departamento de agricultura de los EE.UU. es de unos 1,000 miligramos al día para los adultos entre los 19 y los 50 años y de 1,200 miligramos al día para los adultos mayores de 50. Aunque muchas personas recurren a los complementos para obtener calcio, Tallmadge asegura que los alimentos son siempre una mejor opción.

"Exhorto a las personas a consumir tres alimentos ricos en lácteos al día y que cada uno contenga alrededor de una tercera parte del requerimiento diario", aconsejó. "Eso podría ser una taza de leche, leche de soya fortificada, jugo de naranja fortificado, una taza de yogurt, una onza y media (unos 42 gramos) de queso duro". Los individuos con intolerancia a la lactosa podrían consumir variedades de leche desnatada o sin lactato, o pueden recurrir a productos no lácteos fortificados, como los granos y las verduras pero es más difícil que el cuerpo obtenga suficiente del nutriente de tales alimentos, señaló Tallmadge. Sin embargo, el desarrollo óseo no depende sólo del calcio.

"El otro factor realmente importante es la vitamina D, la cual es igual de importante o hasta más importante que el calcio", sin este nutriente, los intestinos simplemente no pueden absorber el calcio de la dieta.

La vitamina D no se encuentra en la mayoría de los alimentos de forma natural. En su lugar, la piel humana usa la luz solar ultravioleta para producir el suministro del propio organismo del nutriente.

En la actualidad las personas no salen tanto y, cuando lo hacen, se cubren del filtro solar", apuntó Tallmadge. "Entonces, estamos experimentando un brote de deficiencias de vitamina D (lo que se conoce como raquitismo) en los niños.

El problema es más pronunciado en los niños negros, porque los pigmentos naturales en la piel más oscura bloquean gran parte de los rayos del sol. El problema se ha agravado tanto, afirmó Tallmadge, que "la U.S. National Academy of Sciences está trabajando en un nuevo informe sobre la vitamina D. Me parece, y esto no es oficial, que vamos a duplicar el requerimiento diario de 400 unidades a 800 ó hasta 1,000 unidades".

Pasar más tiempo al aire libre, por lo menos entre media hora y una hora al mediodía, es una manera de aumentar los niveles de vitamina D. Los alimentos y los complementos también pueden ayudar, según Tallmadge. "En una taza de leche, por lo general se obtienen 100 unidades y en un multivitamínico se podrían conseguir entre 300 y 400 unidades", apuntó. Los fabricantes de multivitamínicos están ahora formulando complementos con una mayor dosis, basándose en el cambio esperado de los requerimientos diarios.

El mensaje final es que todo el mundo necesita una cantidad diaria adecuada de ambos "socios de salud", calcio y vitamina D, a partir de la infancia y durante toda la vida.

Quiénes son los adictos al trabajo?

0 comentarios

Si pasas más de 10 horas en la oficina, te irritas y estresas, y no hay mejor satisfacción que laborar, ¡cuidado!, ¡tu puedes ser un adicto!

La persona que prioriza trabajar, sin dejar espacio para las relaciones afectivas, familiares y sociales y en su afán de lograr el éxito, gradualmente pierde la estabilidad emocional y se convierte en adicto al control y al poder.

La doctora Mónica a sus 35 años trabaja 6 días a la semana. Necesita aumentar sus horas laborales para sentirse estimulada y de mejor ánimo. Se aisló de sus amigos y se bloqueó después de su última ruptura sentimental.

Jorge Luis, de 28 años, gerente de operaciones de una bananera, perdió a su esposa y a sus dos hijas por la adicción al trabajo. Ingresaba al Puerto a las 07:00 y salía a las 22:00. "Tuve dinero para satisfacer sus gustos, pero no me quedó tiempo para compartir. Mi ex esposa soportó 2 años y me pidió el divorcio, acepté porque trabajar es mi prioridad".

El problema tiene dos factores determinantes, el primero es el deseo de alcanzar el éxito, y el segundo la obligación de aumentar los ingresos. Esto último, aclara, estresa más porque presiona.

Las profesiones como la Medicina, las Finanzas y el Periodismo, son más propensas a generar adicción porque demandan el sacrificio de emplear más de 8 horas diarias de labor, a lo que se suman los complejos horarios que estos profesionales manejan.
En la mayoría de casos, lo económico no es un eje seguro para trascender o mejorar la calidad de vida, dice Carlos Quiroz Palacios, doctor en Psicología. No obstante, esta es una de las razones que fomenta la adicción, da a la vida una perspectiva utilitaria y materialista, que redunda en la evasión de la relación entre esposos, padres e hijos.

"Toda experiencia humana sin control emocional puede convertirse en adicción. Esto implica desajustes que, en ciertos casos, afectan seriamente la salud, el desarrollo armónico de la familia y las organizaciones sociales.

El adicto piensa que hace lo correcto, está satisfecho y siente que a su familia nada le falta. Se percata de su adicción cuando le genera problemas de salud y afecta a su familia.

Muchos creen que la competitividad laboral exige mayor esfuerzo. "Hay que recordar que disfrutar del trabajo y comprometerse con la empresa es muy distinto a ser adicto.

Quien se percate de que está inmerso en este problema debe buscar ayuda profesional oportuna, para tratar las adicciones se han desarrollado nuevas formas interdisciplinarias, las cuales logran desarrollar una apertura de la mente en espacios saludables y de mayor plenitud.

Mayor cantidad de muertos en América Latina

0 comentarios

Cerca de 816 muertos en el mundo por la gripe AH1N1, mientras que Latinoamérica registra cerca de dos tercios de las 816 muertes confirmadas hasta la fecha por la enfermedad, según reseña la agencia AFP.

Las primeras reservas de vacunas que previsiblemente estará lista en Septiembre ya han sido compradas por los países Europeos, Estados Unidos y otras naciones desarrolladas, mientras que los países pobres no saben en que momento podrán obtener estas vacunas.

La razón de este aumento de la gripe en América Latina se debe a que esta región atraviesa la estación de invierno y por esto la gripe se extiende rápidamente.

A continuación daremos las cantidades de muertos que existe en mayor cantidad:
Estados Unidos tiene registrado el mayor número de victimas en el mundo con 263 muertes, La Argentina le sigue con 165 muertos. El tercer lugar lo obtiene México con 138 muertos a pesar de ser el país en el que se produjo el primer foco de la pandemia en Abril, continua Chile que registra 79 fallecimientos por gripe A. Sin embargo Brasil, que es el país latinoamericano más poblado con 190 millones de habitantes, tiene un censo de 50 muertos por gripe porcina, el Perú registra 29 muertos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados el lunes.

Ampliación de vacaciones escolares

0 comentarios


Viceministro de Educación hablo sobre la eventual ampliación de vacaciones

La opción de ampliación de vacaciones escolares, como una de las medidas preventivas para contrarrestar la gripe AH1N1, no afectará dictado de clases, afirmó el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez.

Aclaro que evaluarían la medida a las recomendaciones que haga del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que una opción de recuperar horas de clases dejadas de dictar podría ser la de dictar clases algunos días del mes de enero del 2010.
Sin embargo, afirmó que su sector aún no ha evaluado la posible de ampliación el descanso de los estudiantes, quienes deberán retornar a las aulas el próximo lunes 3 de agosto en todas las instituciones públicas y privadas del país.

Díaz Chávez agregó que, si el panorama de la influenza AH1N1 implica prolongar por una semana más las vacaciones escolares, se buscarán los mecanismos técnicos y pedagógicos pertinentes para que los alumnos, especialmente los de Secundaria, no sean perjudicados.
Recordó que no debemos olvidar que los escolares fueron los primeros afectados por esta enfermedad, que ya ha cobrado más de 700 víctimas mortales en el mundo y ha infectado a cerca de 125 mil personas en todo el planeta.

También remarcó que el adelanto de vacaciones escolares fue acompañado de un programa de capacitación de profesores, padres de familia y alumnos para sensibilizarlos sobre este mal y evitar así la propagación de la epidemia en el país.