Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia. Mostrar todas las entradas

Como esperar la muerte

0 comentarios

Muchas personas por voluntad propia, van muriéndose día a día acentuadamente, como esas plantas sin agua, que terminan secándose.
Son muchos los motivos que afectan a estas personas, que en realidad son personas débiles, mal formadas por su entorno familiar y que por lo tanto, arrastran traumas desde la infancia.
Me refiero a aquellos que tienen un especial miedo a la muerte y viven manipulándose en función de su obsesión. Todos de alguna manera le tenemos miedo a la muerte, pero no vivimos como aquellos, pensando en ella, pues caminan pendientes, luchando contra la sombra de la muerte, intoxicando su mente y espíritu, perdiendo energías que bien podrían utilizarlas en vivir, no en morirse.
Aceptemos los hechos y mas bien pidamos y acentuemos a fin de conseguir un buen morir, con valentía y paz.
Recordemos que morir, cristianamente, lejos de la comprensible y humana pena, es toda una alegría, pues es empezar a vivir con felicidad eterna.

¿Desaliento? ¡ Jamás ¡

0 comentarios

El desaliento es una debilidad humana, una decadencia, jamás desfallezcamos frente a las dificultades porque si bien es cierto que en el gran escenario de la vida se presentan éstas a los ojos y realidad de la gente bajo aspectos distintos, también es cierto que en un preocupante porcentaje de casos el horizonte de las personas se tiñe del color que las personas quieren.

Comprendamos que la vida se nos dió para hacer algo grande porque somos grandes, pero lógicamente con esfuerzo y generalmente con mucha sangre, sudor y lágrimas y es aquí donde se ve la fortaleza y grandeza del hombre en términos de humanidad. El éxito es muy importante en la vida del ser humano.

Tomemos conciencia que el carácter, la voluntad y el temperamento son susceptibles de educación, de enriquecimiento, de modificación.

El que tiene madurez no se desalienta, es maduro el que ha crecido o desarrollado no solo su aspecto físico sino básicamente en sus aspectos intelectual y emocional ya que madurez intelectual significa pensar con sensatez y madurez emocional significa autodominio.

Luchemos y riámonos mucho pues ya Lin Yutang nos dice: la falta de sentido del humor es una falta de sabiduría.

Aqui está la clave de la felicidad

0 comentarios

Hacer lo que tenemos que hacer. Conozco a personas que “persiguen” constantemente la felicidad, quieren alcanzarla a toda costa, preocupadamente. La experiencia me ha enseñado que la felicidad la conseguimos sólo en la medida que actuemos bien, como corresponde, con coherencia y cierta ponderación, sin ansiedad desmedida pues así es justamente como no llega.

Piensa, si conduces tu familia con amor, si trabajas con entusiasmo y lealtad, te sociabilizas competentemente, tienes confianza en ti mismo, amas a Dios, actúas esperanzadamente y no te deprimes cuando las cosas no resultan, si ayudas a los demás, controlas tus inclinaciones negativas y tu lengua y en fin, si tienes alegría de vivir, eres de hecho un poseedor de la felicidad porque estás haciendo lo que debes hacer.

El conflicto existencial se suscita precisamente cuando uno no actúa correspondientemente, es decir, si fuera tu caso, cuando tu relación marital y paternal es un infierno, cuando “le sacas la vuelta” a tu empresa, no temes a Dios y eres individualista, le das en muchos momentos todo el sitio a tus temperamentalidades y flaquezas, cuando envidias y eres rencoroso, si no tienes ningún empacho en decir cualquier cosa de cualquier persona y eres incapaz de gozar con las cosas simples de la vida y no admiras la grandeza fascinante de la naturaleza, entonces “eres de hecho un infeliz y un fracasado” porque estás haciendo lo que no debes hacer y dejando de hacer lo que debes.

En el río de la vida no se avanza si se nada contra la corriente.
“En ninguna circunstancia es, más sano odiarse a sí mismo que amarse a sí mismo”

La Relajación

0 comentarios

Entre las muchas definiciones de la relajación, la defino como un estado de conciencia que buscamos, con el objeto de percibir los niveles de calma, paz, felicidad, alegría, etc.
Es siempre beneficioso el hábito de la relajación.

El doctor Dumber por ejemplo nos dice: la incapacidad de relajarse es una de las enfermedades más ampliamente difundidas en nuestra época.

Parece haber muy pocos que comprenden la necesidad de relajarse y que sepan hacerlo.
Con razón Thoreau escribió “la gran masa de los hombres vive una vida de serena desesperación".

El hábito de relajarnos da paz y alegría mental; obtenemos un sueño reparador y consecuentemente nuestra productividad aumentará, así como nuestra capacidad para mejores relaciones humanas.

Dejemos de ser aficionados crónicos a las preocupaciones. Entremos a la práctica, relajémonos: cerremos los ojos y vayamos sintiendo cada parte de nuestro cuerpo, de abajo hacia arriba y hagamos volar nuestra imaginación con pensamiento placenteros, esta es la clave, por ejemplo, hacia lo que sería nuestro lugar ideal de reposo (una isla, un viaje) luego, llegamos y descansamos ahí relajadamente, sintiendo que nuestro cuerpo pierde peso… y seguramente ya estarás dormido. Entrena esto. Quítate tú mismo la tensión Relájate.

La práctica diaria de la relajación nos proporciona beneficios como:
Más salud, más resistencia frente a las enfermedades, aumento del nivel de energía y vitalidad, predominio de los pensamientos positivos, disminución del estrés, mayor capacidad de aprendizaje, mejora la capacidad de recordar datos.

Autoimagen

0 comentarios

Debo insistir con la autoimagen en relación a la felicidad. ¿Cómo te ves, como te sientes frente a ti mismo?

Si has experimentado caídas no te martirices. El desequilibrio de la dieta por un día de exceso, no tiene relación con la orgía de autorrecriminaciones que luego se libra en tu ser, en tu mente.

El peligro latente no reside tanto en el exceso de comida del octavo día, cuanto en la tentación en de destruir la autoimagen que estuviste formando en el curso de toda la semana. La mayoría de gente se siente muy desdichada cuando se desprecia a sí misma, cuando se aborrece a la mañana siguiente de una caída. Las depresiones son polifacéticas.

Cuando hagamos algo que nos produzca desazón interior, preguntémonos la causa y entonces, hagamos aquello diferente, contrario, que te produzca la sensación de conformidad, de gratificación contigo mismo. No te autocastigues, recuerda: no importa de dónde vienes ni lo que has hecho, lo único importante es, a partir de ahora, a dónde vas…, pero si vuelves a caer (eres humano y débil) ensaya de nuevo una y otra vez. Tu deseo de superación alimentará tu voluntad y con ésta, vencerás las circunstancias negativas.

Vida Nueva

0 comentarios

Hace un buen tiempo leí una impresionante decisión que decía:
Hoy comienzo una nueva vida, hoy mudaré mi viejo pellejo que ha sufrido durante tanto tiempo las contusiones del fracaso y las heridas de la mediocridad.

Hoy nazco de nuevo y mi lugar de nacimiento es una viña donde hay fruto para todos. El trabajo que he escogido está repleto de oportunidades y al mismo tiempo, está lleno de angustia y desesperación y en donde los cadáveres de aquellos que han fracasado proyectan una enorme sombra.
Sin embargo, he decidido no fracasar como los otros pues tengo en mi mente las cartas invencibles del entusiasmo y la perseverancia.

El fracaso no será mi recompensa por la lucha. ¿Qué estimulantes pensamientos, verdad? Los puedes hacer tuyos.

Lucha tú igualmente por tu Vida Nueva.

Vivamos Intensamente la vida

0 comentarios


Es necesario vivir intensamente ¡allí está la gran clave de la vida! Pero ¿cómo entendemos eso de la intensidad?

¿No es acaso intensidad esa vehemencia de las funciones anímicas?

¿No es acaso la intensidad ese grado de fuerza o energía con que obra un agente natural o mecánico?

Entonces, lo adulto, lo maduro, es saber lo edificante, por ser sinónimo de vida.

Asimismo, si realmente se piensa, se darán cuenta muchos que para la mayoría, como dijo Oscar Wilde:
La vida verdadera no es precisamente la vida que llevan.

Por eso yo recuerdo y te digo: Así como el sabio no escoge los alimentos más abundantes sino los más sabrosos, tampoco ambicionemos la vida más prolongada, sino la más intensa!.

Las abuelas, esos seres maravillosos que siempre sirven de pilares en las familias, que unen, que dan apoyo aunque son ellos quienes realmente lo necesitan

Sugerencias Constructivas para La Planificación Diaria

0 comentarios

Lleva contigo un pequeño cuaderno para apuntar las cosas que tienes que hacer. Un cuaderno económico ha tenido un papel importante en el éxito de muchos ejecutivos.

Mantén una agenda apretada. Programa actividades de acción progresiva.

Programa las llamadas telefónicas que tengas que hacer de forma tal que las puedas hacer de un tirón. Hay menos posibilidades de que las líneas estén ocupadas a primera hora de la mañana o a última hora en la tarde.

Planifica las reuniones para el comienzo o el final del día, no en medio de la jornada de trabajo. Escribe una lista de las cosas que piensas tratar en cada reunión.

Planifica las cosas que puedas hacer, o en las que puedas pensar, cuando vas de un lugar a otro o estas esperando. Llévate material para leer o ten algún trabajo constructivo a mano para esos paréntesis que inevitablemente se presentan.

La mejor manera de no perder tiempo es programándolo. Planifica esta misma noche el día de mañana; no esperes hasta mañana por la mañana.

Casi todo el mundo se va a dormir a distintas horas todas las noches pero, como regla general, se levantan a la misma hora todas las mañanas. Pon el despertador una hora antes y ganarás nueve semanas de cuarenta horas por año.

No te quedes mirando algo; empiézalo.

No pienses que es difícil; empiézalo.

No lo dejes para mañana; empiézalo ahora mismo.

No busques a otra persona para que lo haga; empiézalo tú.

No finjas que debes pensarlo un poco más; empiézalo ya.

No empieces sin entusiasmo; échale ganas desde el principio.

¿No se puede hacer? Si empiezas lleno de entusiasmo, lo podrás hacer.