Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

Formacion y trayectoria de Barack Hussein Obama II

0 comentarios

El actual presidente de los Estados Unidos de América Barack Hussein Obama II Nació en (Honolulu; el 4 de agosto de 1961) es el cuadragésimo cuarto y actual presidente de los Estados Unidos de América. Obama fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008. Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial.

Estudio en la Universidad de Columbia donde se graduó y en la prestigiosa escuela de Derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la revista de leyes Harvard Law Review. Trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos civiles, antes de ser elegido y servir como senador del estado de Illinois desde 1997 al 2004. Fue profesor de Derecho constitucional en la facultad de leyes de la Universidad de Chicago desde 1992 hasta el 2004. En el año 2000 perdió la contienda electoral por un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y tras su fracaso anterior, en enero de 2003 anunció su candidatura al Senado estadounidense. En marzo de 2004 venció las elecciones primarias del partido demócrata, y en julio del mismo año pronunció el discurso de apertura de la Convención Nacional Demócrata impulsando favorablemente su candidatura. Finalmente resultó elegido como miembro del Senado en noviembre de 2004, con un 70% de los votos a favor.

Realizó viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio y África. En el 110º Congreso patrocinó la legislación relacionada con los grupos de presión y con el fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regresa a la nación de las misiones militares en Iraq y Afganistán. Desde el anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama ha hecho hincapié en poner fin a la Guerra de Iraq, el aumento de la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria universal como las grandes prioridades nacionales.

El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y el 3 de junio de 2008 se convirtió en el virtual candidato del Partido Demócrata. En las elecciones generales del 4 de noviembre de 2008, se convirtió en Presidente electo después de vencer al candidato presidencial republicano John McCain y tomó posesión de sus funciones como 44º presidente el 20 de enero de 2009.

La familia Kennedy

0 comentarios


Anteriormente Ted habia sufrió graves heridas en un accidente de avión en 1964 que lo obligaron a una descanso de seis meses.
En 1969 se produjo un escándalo que acabó con las aspiraciones de Ted a la Casa Blanca. Tras abandonar una fiesta con una mujer que no era su esposa, Kennedy perdió el control de su coche, que se salió de un puente y cayó al río. Kennedy salió ileso pero la mujer se ahogó.

La muerte del "patriarca" se produce sólo semanas después de la de su hermana mayor, Eunice Kennedy Shriver, de 88 años, fundadora de los Juegos Olímpicos Especiales. "Eunice está ahora con Dios en el cielo. Sé que nuestros padres y hermanos y hermanas que se fueron antes de ella estarán encantados de tenerla otra vez a su lado", afirmó el senador de Massachusetts en un comunicado tras el fallecimiento de Eunice

El más conocido de la familia Kennedy, John FK, fue asesinado siendo presidente de los Estados Unidos.

El senador Bob también fue asesinado cuando estaba en los mas alto de su carrera.

John Kennedy Jr., quién también murió.

Los núcleos ejecutores son herramientas de desarrollo

0 comentarios

El presidente Alan García estuvo en Tacna en la localidad de Huanuara, donde participó en diversas actividades para promover el desarrollo de esa región.
Sobre los núcleos ejecutores dijo que el pueblo sabe más que los burócratas y los políticos , el pueblo peruano durante años construyó ciudades enteras , andenes y canales de riego, por lo tanto sabe mas que los funcionarios del Estado y los políticos, de esta manera se aceleraran la ejecución de proyectos de desarrollo.

Refiriéndose a los campesino de Huanuara dijo que quien mejor que ellos para construir andenes y terrazas, acaso un ingeniero venido de Washington o de Pekín o un técnico del SNIP les va a enseñar como se construyen andenes, no me molesten dijo.

Alan García lamentó que su idea de conformar núcleos ejecutores reciba las críticas de algunos dirigentes políticos quienes, dijo en el fondo saben que es una buena idea y les hubiera gustado hacer ese planteamiento a ellos.

Bueno que pena pero si te pones a pensar en el pueblo solamente en la época de elecciones, al final no piensas dijo. Agregó que los núcleos ejecutores son un mecanismo creado para todos, piensen como piensen, sean de derecha, comunistas o de centro.

La Aidesep rechazó llamado violentista de Pizango

0 comentarios

El nuevo presidente de Aidesep, Teets Wishu, elegido recientemente, dijo que hay nativos que se están dejando arrastrar por el discurso violentista y prepotente de Alberto Pizango.

Manifestó también que las comunidades nativas rechazaban el llamado sucio de Alberto Pizango para enfrentar al gobierno y piden que ya no regrese de su asilo de Nicaragua.

Últimamente Pizango declaró que el Gobierno peruano quiere realizar una expropiación de tierras amazónicas e hizo un llamado a sus partidarios para enfrentarse al Gobierno.

Teets Wishu, dijo que los indígenas lo desconoce porque hay hermanos detenidos, procesados y perseguidos, mientras que el pidió asilo para salir del país.

Recordó que la Aidesep elaboro 13 acuerdos de las comunidades y ya fueron presentados a diversos ministerios y que los representantes de todas las comunidades deberían participar en la mesa de dialogo y no solo aquellos designados por Pizango.

Mencionó que una de las propuestas es una ley de uso de canon y sobrecanon de las riquezas naturales, para obtener los recursos que permitan mejorar su calidad de vida

Chávez no reconoce expulsión de diplomáticos

0 comentarios

Chávez no reconoce orden de expulsión de diplomáticos emitida por Honduras
Debido a que gobierno venezolano considera que emanó de unas autoridades ilegítimas instaladas de facto en dicho país centroamericano
El Gobierno de Venezuela “desconoció” hoy la orden de expulsión de su personal diplomático en Honduras por considerar que emanó de unas autoridades ilegítimas instaladas de facto en ese país centroamericano.
El Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, resaltó que “utilizará todos los recursos necesarios para preservar la integridad de su misión diplomática en Tegucigalpa y la del personal acreditado ante el Gobierno constitucional de Honduras”, del que solo reconoce como presidente al depuesto Manuel Zelaya.
En un comunicado oficial divulgado hoy, Caracas instó “a los funcionarios públicos del Estado hondureño a abstenerse de dispensar un trato ultrajante a cualquier miembro de la misión diplomática venezolana en Honduras”.
Advirtió que en caso de ocurrir cualquier evento de esa naturaleza, los hondureños incurrirían “en una violación grave a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que acarrearía responsabilidad internacional del Estado de Honduras”.
El Gobierno de Chávez sostuvo que “al no reconocer, junto a la comunidad internacional en su conjunto, a las autoridades ilegítimas” establecidas en Honduras, “desconoce” la orden de las mismas de expulsión de los representantes diplomáticos venezolanos.
EL CONFLICTO
El pasado 28 de junio, el presidente Chávez advirtió que entendería como un “acto de guerra” cualquier agresión al personal diplomático venezolano acreditado en Tegucigalpa, después de denunciar que durante el desarrollo del golpe de Estado, el embajador, Armado Laguna, había sido víctima de una “golpiza” por parte de militares hondureños.
Martha Lorena Alvarado, vicecanciller del Gobierno signado por el Parlamento hondureño tras el derrocamiento de Zelaya, anunció este martes la expulsión de la delegación diplomática de Venezuela en Honduras, y dio plazo de 72 horas para la salida de ese personal del país centroamericano.
La vicecanciller argumentó que la decisión del Gobierno de Roberto Micheletti deriva de las “amenazas” de Venezuela sobre el “uso de la fuerza, la intromisión en los asuntos exclusivos de Honduras, así como el irrespeto a la soberanía e integridad territorial de nuestro país”.
El primer secretario de la embajada de Venezuela en Tegucigalpa, Ariel Vargas, dijo ayer a Efe que solo permanecen en Honduras dos funcionarios diplomáticos venezolanos.
Añadió que esperaba “instrucciones” de Caracas respecto a la medida de expulsión decretada por el Ejecutivo en funciones de Honduras.

Reunión Mario Vargas Llosa y Ollanta Humala

0 comentarios

Mario Vargas Llosa y Ollanta Humala tuvieron primera reunión en Madrid

El líder del Partido Nacionalista está de gira en la capital española donde se dialogará con representantes del Partido Socialista Obrero Español
El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, se reunió en Madrid por espacio de hora y media y en estricto privado con el laureado escritor Mario Vargas Llosa, para conversar sobre la coyuntura nacional e internacional, informó este grupo político.
El encuentro se produjo como respuesta a la invitación que Ollanta Humala le hiciera al laureado escritor a comienzos de junio del presente año, para conversar sobre su propuesta política.
La reunión con Vargas Llosa forma parte de las actividades que Humala desarrolla en Madrid, donde mañana tiene previsto reunirse con representantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), grupo que actualmente preside el gobierno de este país europeo.
Humala fue recibido por militantes de su partido y trabajadores inmigrantes de diferentes nacionalidades en la sede de la Coordinadora de Inmigrantes Peruanos en Madrid, con quienes conversó sobre su propuesta política.
Ante las preguntas sobre la desinformación que se vivió en la época de la campaña electoral del 2006, Humala Tasso consideró que algunas empresas de comunicación cumplieron un papel político e incluso “servil”, intentando influir en la opinión pública. Sin embargo rescato el profesionalismo de muchas otras.
Por otro lado, Humala indicó que Sendero Luminoso y el MRTA ya no son una amenaza para el Estado de Derecho, porque la guerra ya terminó.
“Sendero Luminoso y el MRTA eran partidos políticos que terminaron en la lucha armada y después de la lucha armada, se concentraron fundamentalmente a actos terroristas, eso es lo que yo he visto y contra lo que yo luché”, señaló.